Partido Accion Nacional (PAN)
C.P. Carolina Cardenas Sosa
Suplente: Dip. Prof. Rodolfo Gonzalez Crespo
Por cuestiones de trabajo de mis papás, que son yucatecos, al igual que mis cuatro abuelos, nací en el Distrito Federal y a los 14 años de edad vengo a vivir a Mérida. En la capital del país estuve en un colegio muy rígido, casi toda mi primaria e inicio de la secundaria. Entro al Rogers a continuar mi secundaria, pero no me gustó la forma tan relajada de enseñanza. Algo que me caracteriza es que si quiero algo, hago todo por conseguirlo y es así como en 1975 fui la primera mujer, junto con otras seis, que aceptaron en el Centro Universitario Montejo para estudiar la preparatoria, luego de insistir y de mostrar mis buenas calificaciones.
-Fui alumna de Carlos Castillo Peraza, de Xavier Abreu Sierra. Soy de la generación de Luis Correa Mena, Renán Canto Jairala, de Domingo Rodríguez Semerena y Manuel Fuentes Alcocer.
-Tal vez por mi características personal y por mi forma un poco rebelde como me comportaba en ese entonces, me inscribí como reina del Carnaval de Mérida en 1978. Tengo un hijo de 20 años, de nombre Bernardo y le comenté: “¿te digo todo lo que hacía a los 17 años de edad?”. La primera vez me respondió que no, pero luego regreso (ríe) y me pidió que le contara. Entonces le conté: Ya había terminado mis clases de inglés en la Benjamín Franklin, ya estaba en la Alianza Francesa, pertenecía al equipo oficial de básquetbol del Rogers, por las tardes tenía mis clases de hawaiano, después me bañaba y me iba a mi clase de francés.
-Por qué me involucré con turismo. Estudié la carrera de contador público en la Universidad de Yucatán, trabajé con mi papá muchos años, somos dueños de una marca de muebles, Loreto; trabajé mucho tiempo la imagen de Farmacias Yza, amueblábamos farmacias, minisúpers. En 1992 laboré con la Cruz Roja Mexicana, fui ejecutiva para el estado del sorteo Oro Raspadito y fue muy bien: gané segundo lugar nacional en ventas. En 1996, que estaba todo muy difícil, pensaba irme al DF a trabajar en Cruz Roja porque la mueblería iba muy mal, pero mi papá dijo: “vamos a abrir un restaurante”.
-Considero que mi padre, Jorge Carlos Cárdenas Gutiérrez, fue el pionero en restauración de haciendas en Yucatán con objetivos turísticos. En 1974 compra la Hacienda Teya, que estaba totalmente derruida y la empieza a restaurar. Yo me integro a ese negocio hasta 1996; ya se hacían allí bodas, XV años y todo tipo de eventos sociales, pero no había restaurante. Mi padre tenía conocimiento de restaurantes por su estancia en la capital de la República: era dueño del restaurante “Farolitos”, en el Distrito Federal.
-Empiezo a trabajar en el restaurante de la Hacienda Teya, me empieza a gustar y comienzo acciones con Mexicana de Aviación y Aeromexico. Esta última aerolínea inauguraba diversas oficinas en todo el país con comida yucateca.
-Por otro lado, en 1990 empiezo a estar muy involucrada con el Partido Acción Nacional, pues siempre buscaba un cambio en nuestro país, que las cosas se hicieran diferentes. Regalo mucho de mi tiempo al PAN; me gustaban las épocas de campaña, la talacha en el interior del estado. En varias ocasiones fui lo que se llamó “paloma”, que éramos los responsables de recabar la información de las actas de escrutinio y cómputo, de tener la autorización para trasladar copias de estos documentos a la ciudad de Mérida para tener el conteo de votos. Estuve en Tixpéual, Celestún y fui “madrina” en dos ocasiones de Seyé.
-Un día antes del triunfo de Vicente Fox, el 1 de julio de 2000, mi padre entró a la Clínica de Mérida por varios infartos, con embolia, pero mi hermana y yo comprometidas con la comunidad de Tixpéual para estar en las casillas. Me acuerdo que le avisamos a mi mamá en el hospital y le dijimos que nos esperara hasta el día siguiente porque ya teníamos un compromiso con el partido.
-Me involucro en la campaña de Patricio Patrón Laviada. Había estado en las mesas de trabajo de la iniciativa privada para las propuestas para el gobernador electo. En la mesa económica, la propuesta hacia el sector turismo era crear una Secretaría del ramo, una oficina de convenciones. Cuando ya conformaba su equipo el Gobernador, me invita a participar; en un principio, mis hermanos vieron este llamado con cierto recelo porque le dije que me iba al 100 por ciento a mi nueva encomienda y dejaba mi labor en la Hacienda Teya.
-Tuvimos el privilegio de crear la primera Secretaría de Turismo del estado a partir de cero, de crear un organigrama, de elaborar un plan de trabajo; fue un reto enorme crear una oficina de convenciones con características diferentes a las del todo el país. Siento que de este reto estamos saliendo adelante.
- Fue promotora de que el castillo de Chichen Itza fuera nombrada una de las maravillas modernas de México.
- En Diciembre del 2006, fue nombrada por el presidente de la Republica como Sub- Secretaria de Turismo Federal, debido a los grandes logros que habia realizado en nuetsro estado en materia de turismo.
- Desde el 3 de mayo es candidata del Partido Accion Nacional, en busca de una curul federal.
- En sus propuestas figura la creacion de la AGENCIA PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD, para favorecer la cracion de mas fuentes de empleos mediante la micro, pequeña y mediana empresa.
Pagina electronica: www.carolinacardenas.org
Partido Revolucionario Institucional (PRI)
C. Angelica Araujo Lara
Soy Angélica Araujo Lara, arquitecta egresada de la UADY. Tengo varios estudios de especialización en arquitectura y soy miembro de la Cámara Nacional de Vivienda Delegación Yucatán.
Nací en Tixkokob,Yucatán, un domingo 21 de junio.
Tengo dos hijas, Angélica de 13 años y Laura de 6.
Estudié la educación primaria y secundaria en Tixkokob y posteriormente vine a Mérida a estudiar la preparatoria y la carrera de arquitectura. Fue una decisión difícil abandonar la tranquilidad y la calidez de mi hogar para salir a forjarme mi propio camino, pero fue muy provechoso.
Inicié mi carrera profesional como dibujante en la COUSEY (Comisión Ordenadora del Uso del Suelo del Estado de Yucatán). Con mucho esfuerzo y trabajo fui promovida hasta llegar a ser la directora. Encabecé la transformación de la COUSEY en el nuevo Instituto de la Vivienda del Estado de Yucatán, a través del cual creamos programas de vivienda para un sector de la sociedad que nunca antes había sido atendido.
En mi experiencia como empresaria en la industria de la construcción, tengo el honor de haber recibido dos Premios Nacionales de Vivienda Económica.
Como arquitecta, he contribuido a edificar más de 30 mil viviendas para familias yucatecas.
Pagina electronica: www.angelicaaraujo.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario