La eficiencia terminal de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) oscila en 80 por ciento, ya que cuatro de cada cinco estudiantes logran titularse, informó el coordinador general de Educación Superior de esta Casa de Estudios, Carlos Echazarreta González.
Remarcó que en los últimos tres años, la Universidad es la institución de educación superior del país con el porcentaje más alto de eficiencia terminal a cédula profesional.
Señaló que la UADY es una de las instituciones del país con un alto índice de calidad educativa, de acuerdo con evaluaciones externas elaboradas por instituciones de prestigio, además del alto índice de titulación.
Incluso, la Secretaría de Educación consideró a la UADY como la institución de educación superior con el mayor porcentaje de eficiencia terminal para la adquisición de cédula profesional de todo el país.
"Lamentablemente, no todos logran terminar su carrera, y en nuestro caso, ocurre en uno de cada cinco estudiantes", acotó.
El mayor índice de jóvenes que logran titularse son los que estudian derecho, medicina, e ingeniería civil, principalmente.
El motivo por el cual la UADY tiene este reconocimiento deriva de la flexibilidad de sus programas, ya que los estudiantes pueden prolongar sus estudios, es decir, amoldarlos de acuerdo a sus necesidades, como el ponerse a trabajar.
Incluso, les permite adelantar áreas cuyo beneficio destaca en que posteriormente pueden acudir a alguna universidad extranjera, ya sea Estados Unidos e Inglaterra, así como España y Francia, entre otras instituciones de educación superior.
Echazarreta González comentó que la calidad de la educación también se observa en jóvenes de otras entidades que prefieren estudiar en la UADY, tal el caso de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, y Tabasco.
El cinco por ciento de la matrícula de la UADY son jóvenes de viven en entidades de la zona sur - sureste del país.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario