Desde hace un par de años los yucatecos sobresalen en la ciencia; prueba de ello es la obtención de medallas de diferentes niveles.
MÉRIDA, Yuc.- El director del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) en Yucatán, Romeo de Coss, aseguró que los yucatecos ganan terreno en el campo de la ciencia, pese a ello y por motivos de estrategia, no se contó con una representación local en la delegación mexicana que participó en la 40 IPhO 2009 que se llevó a cabo en el Estado.
Explicó que desde hace un par de años los yucatecos sobresalen en la ciencia; prueba de ello es la obtención de medallas de diferentes niveles en competencias nacionales y a nivel ibérico.
"A nivel nacional, Yucatán tiene un lugar importante, hemos obtenido medallas de oro y de plata en diferentes competencias y se ha contado en versiones anteriores de la IPhO con estudiantes yucatecos; sin embargo, en esta ocasión el yucateco Didier Gamboa quedó seleccionado para la delegación, pero por cuestiones de edad y de estrategia fue seleccionado para representar a México en Chile, en la Olimpiada Iberoamericana que se celebrará en septiembre", dijo.
Romeo de Coss aseguró que en Yucatán se da más impulso a los estudiantes para que desde secundaria sean canalizados al aprendizaje científico en sus diferentes ramas.
Para este objetivo, aseguró, existe el programa Formación Temprana de Científicos, con el apartado de Raíces Científicas, considerado uno de los primeros en su tipo dirigido a jóvenes que cursan la educación secundaria.
"Tuvimos el año pasado la representación de un yucateco en la Olimpiada Internacional de Física, la cual se efectuó en Vietnam, donde alcanzó una de las dos menciones honoríficas", recordó.
Sin embargo, el esfuerzo actual por impulsar la ciencia es considerado uno de los primeros pasos para el desarrollo de mentes brillantes, por lo que aseguró que los estudiantes representan una nueva generación, la cual es preparada descubriendo si tienen gusto por la ciencia y después su preparación específica en este campo.
"Raíces Científicas es el semillero de futuros ganadores, es la estrategia que en Yucatán seguimos; aunque es un pequeño paso, es el comienzo de algo que crecerá" apuntó.
Por último, el director del Cinvestav informó que actualmente se involucra al magisterio para detectar a temprana edad a niños en su enrolamiento por el gusto de la ciencia.
El programa Formación Temprana de Científicos tiene tres áreas de detección y seguimiento, el proyecto colaboradores científicos aplicado a niños de primaria, Raíces Científicas para los de secundaria y Savia, para estudiantes de bachillerato.
Fuente: www.yucatan.com.mx
lunes, 20 de julio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario