domingo, 30 de agosto de 2009

Ganancias por 11.7 millones generará el aumento del 20 por ciento a la tarifa del transporte urbano

Ganancias mensuales por 11.7 millones generará el aumento del 20 por ciento a la tarifa del transporte urbano de pasajeros, en detrimento de la economía de las familias de escasos recursos, revelaron integrantes del Capítulo Yucatán de Sociedad en Movimiento.

En conferencia de prensa se lamentó la actitud del gobierno del Estado al faltar en su compromiso de no aumentar las tarifas de los camiones, minibuses y combis del sistema colectivo, publicado a principios de enero, y que incluso, actualmente se puede ver y escuchar, a través de Internet, en la página electrónica del Ejecutivo local.

La falta de voluntad del gobierno para cumplir correctamente con las funciones por las cuales fueron electas impide la solución de este complejo problema, que hasta el momento sólo ha recibido "parches", y lo peor de todo, "esta anomalía es peloteado de gobierno en gobierno y de partido (político) a partido", aseveró el titular de esta asociación civil, Luis Medina Cantillo.

Propuso al Plan Estratégico de Mérida como responsable de diseñar un Sistema Integral de Transporte, debido a que se trata de "una institución más ciudadana que política", además que está más adentrada a esta problemáticas, y sus estudios están sustentados.

El incremento autorizado no corresponde a las características del servicio que se presta, ni a la condición económica de los usuarios, acotó

De acuerdo con el economista José Antonio Zamora García, el incremento a la tarifa generará un gasto adicional anual de 140 millones de pesos que tendrán que erogar las familias meridanas, afectando principalmente a los hogares de menores ingresos, de entre uno a cinco salarios mínimos, que son los que aportarán 80 millones de pesos.

"La nueva tarifa provocará el decremento adicional de su ingreso total de una familia de escasos recursos, de entre 2.1 a 10.4 por ciento", subrayó.

El incremento -continuó- repercute negativamente en la distribución del ingreso de las familias con menos recursos, afectando los rubros de alimentación, vestido, educación, vivienda y servicios, por lo que disminuye la calidad de vida.

De acuerdo con un estudio efectuado en 2002, en Mérida se realizan 450 mil viajes diarios. El 46 por ciento de los usuarios parten del hogar al trabajo, el 23 por ciento se dirige a la escuela, y el 21 porcentual se dirige a otro punto de la ciudad. Una familia común efectúa 2.34 viajes al día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario