MÉRIDA, Yuc.- Casi 4 mil docentes que presentaron el examen para acceder a una base en la SEP requieren nivelación académica.
Por: Raúl Aranda/SIPSE
MÉRIDA, Yuc.- En el estado, ocho de cada 10 maestros titulados que presentaron el Examen para Otorgamiento de Plazas a Docentes en Servicio e Ingreso al Servicio Docente lo reprobó.
En total, cuatro mil 673 maestros aspirantes a una plaza de la Secretaría de Educación Pública (SEP) realizaron la prueba; 911 tuvieron un resultado aceptable; tres mil 568 requieren Programas de Nivelación Académica y 194 tuvieron un resultado no aceptable.
De las más de 30 mil plazas que se pusieron a concurso por la SEP, 155 le correspondían a Yucatán, y según la página de la dependencia federal, sólo el 20 por ciento de los aspirantes que acudieron a presentar el examen logró reunir la suficiente puntuación para estar dentro del nivel aceptable y, por consiguiente, estar plenamente capacitado para estar al frente de un aula escolar.
Estos números corresponden, de acuerdo con los datos consultados, en un 100 por ciento a maestros que intentaban ingresar al servicio docente, pues en el apartado que arroja los resultados para profesores en servicio se indica que nadie concursó por una plaza.
Vale la pena explicar que a pesar de ser una convocatoria emitida a nivel federal, las cláusulas de la misma indican que cada entidad federativa podrá establecer los criterios para la asignación de créditos para completar un 100 por ciento y, a partir de eso, determinar a quién le corresponde alguna de las plazas en concurso.
En el estado, los lineamientos para conseguir las bases se dividieron en tres rubros: tiempo transcurrido desde el egreso, experiencia comprobable en docencia, promedio general con el que egresó el aspirante y la calificación del examen.
La prueba escrita representó un 60 por ciento del resultado final, en tanto que el promedio de egreso tuvo un 20 por ciento del valor, mientras más alto sea este último mayor puntaje se le otorga al participante.
El 20 por ciento restante se divide entre el tiempo transcurrido de la titulación, un punto por cada año transcurrido, siendo 10 el máximo que otorga este rubro, y la experiencia en docencia, que al igual que en el apartado anterior, otorga un crédito por año comprobable de servicio, e igualmente 10 puntos es lo máximo que otorga.
Con los parámetros anteriores, las plazas se otorgaron a los 155 maestros que mayor puntaje acumularon y que estén dentro del rango de aceptables; sólo en caso de que el número de plazas en concurso sea mayor a la cantidad de maestros en ese rango se podría beneficiar a los que requieren un programa de Nivelación Académica.
Requisitos
Los lineamientos para concursar por las bases fueron: tiempo transcurrido desde el egreso, experiencia comprobable en docencia, promedio general con el que egresó el aspirante y la calificación del examen.
Denuncian violación de convocatoria oficial
La asignación de plazas para docentes generó inconformidad entre maestros yucatecos, quienes señalaron que la Secretaría de Educación del Estado (SEE) violó cláusulas de la convocatoria nacional para definir a los ganadores de una base en alguna de las escuelas del estado.
Los inconformes, del nivel de educación inicial o preescolar, acudieron a las instalaciones de la SEE en el fraccionamiento Yucalpetén, a manifestar su molestia, pues aseguraron que concursantes que obtuvieron la calificación requerida para acceder a una de las plazas fueron "desplazados", sin ninguna explicación, por otros que estaban fuera del rango exigido.
"La convocatoria nacional indica que los maestros que presenten el examen y queden en el rango de aceptable tendrán derecho a una plaza y sólo si la disponibilidad de las plazas es mayor a éstos, entonces podrán asignárselas a los que quedaron en "Requiere Nivelación Académica", explicó uno de los quejosos, mientras enseñaba la lista en la que se distribuían las 61 vacantes que se concursaron para ese nivel.
En el documento proporcionado, 21 de los 61 puestos que fueron asignados por la SEE corresponden a personas que, tras contabilizar todos sus puntos, tuvieron el resultado de "Requiere Nivelación Académica", a pesar de que del puesto 62 al 588 hay más de 70 aspirantes que lograron el "aceptable" y se quedaron fuera, contraviniendo la disposición de la convocatoria federal.
"No estamos peleando algo injusto ni somos intransigentes, sólo queremos que nos expliquen por qué no se respetaron las cláusulas o se modificaron sin que nadie nos avise; ahora resulta que los que sacaron menor calificación y demostraron menos preparación van a tener trabajo y nosotros no", señaló una de las maestras que se quedaron sin plaza.
Exceso de confianza
Manifestantes del nivel de educación inicial o preescolar acudieron a las instalaciones de la SEE en el fraccionamiento Yucalpetén para exponer su molestia.
Los inconformes comentaron que el hecho de entrar con casi 40 puntos seguros, como algunos maestros lo hicieron, "genera exceso de confianza a la hora de presentar y por eso no se esfuerzan, de ahí que haya tantos reprobados".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario