martes, 22 de diciembre de 2009

La tenencia, a debate en el Congreso

Insiste el PAN en que pedirá que se elimine esa carga

MÉXICO (Notimex).— El vicecoordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Roberto Gil Zuarth, anunció que en el marco de la negociación para la reforma fiscal su partido planteará desaparecer el pago de tenencia vehicular.

En entrevista, señaló que esa ha sido una propuesta del PAN desde hace algunos años.

El origen de la tenencia vehicular, dijo, debe ser analizado para encontrar otros mecanismos que recauden los recursos que el Estado necesita.

El legislador afirmó que ese tema será discutido junto con otras contribuciones dentro de la reforma fiscal.

“Tenemos que simplificar el pago de los impuestos, tenemos que hacerlo más sencillo, pero también tenemos que darle al gobierno mayores recursos para atender las demandas de educación, salud, generación de empleos y seguridad”, precisó respecto a la reforma fiscal.

El objetivo es que todos paguen en función de lo que tienen, y no dejar la mayor carga tributaria en unos cuantos, añadió Gil Zuarth. Es necesario revisar el esquema fiscal federal, pero también los locales para simplificar el sistema tributario.

En ese sentido criticó la Ley de Ingresos del gobierno del Distrito Federal, pues consideró que mientras se rechaza gravar el consumo e incluir impuestos de carácter progresivo, apoya los impuestos regresivos como el de la tenencia vehicular, que generan desigualdad.

“El gobierno del Distrito Federal por una parte se niega a dar pasos en la reforma fiscal y por otra atenta contra los bolsillos de los ciudadanos recurriendo a una elevación de ese tipo de contribuciones”, subrayó el legislador.

El nuevo Código Fiscal que propone el gobierno de Marcelo Ebrard en el Distrito Federal incluye una lluvia de aumentos de impuestos, entre ellos un 5.6% más en el pago de la tenencia vehicular. Los diputados del PRD, que son mayoría en la Asamblea Legislativa de la capital del país, darán luz verde al paquete fiscal de Ebrard en las próximas horas. La iniciativa establece un aumento de 2 a 2.3 por ciento la tasa del Impuesto Sobre Nómina (ISN) y de 2 a 3 por ciento el Impuesto Sobre Hospedaje.

Además, se considera eliminar cualquier descuento para todos los rangos de impuesto predial, excepto para aquellos de menores ingresos, a los cuales se les apoyará con subsidios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario