El PAN ya tiene candidatos y,¿sabe usté? No parecen malos, sobre todo si responden a una estrategia de medios …
José Luis Sierra V.
Vayamos por partes. Por sí mismos (imagen física, trayectoria política, grado de conocimiento y de aceptación “de la gente”) Carolina Cárdenas y Javier Medina Torre no son, para nada, malos candidatos. Incluso me atrevo a decir que en el “uno a uno” con Angélica y con Rolando, los “panuchos” salen mejor librados, sobre todo Carolina.
Pero eso sólo es el principio. Yo pienso que la breve e intempestiva visita de Germán Martínez, el Presidente nacional del PAN, fue para “negociar” las candidaturas de Mérida con algunos personajes de “peso político”, el más señalado, el Director del Diario de Yucatán.
De ser cierto lo anterior, la selección de Javier Medina y de Carolina Cárdenas respondería, más que nada, a una estrategia mediática. Estrategia que lo mismo tendrá su vertiente de posicionamiento y promoción, pero que debe incluir tareas de CONTRASTACIÓN. Y en esa vertiente tendrá que salir a relucir la irregular situación familiar de Angélica y, todavía más grave, la presencia de “dinero sucio” en su campaña: el respaldo financiero del Grupo de los 10 (los 10 personajes que encabeza su concubino, Pedro Espadas, Rommel Uribe incluido, los que se agandallaron las 3 mil hectáreas de Ucú) y la serie de operaciones turbias que la arquitecta Araujo concretó desde la COUSEY-IVEY. ¡¡Qué digo operaciones TURBIAS, si fueron CLARAS, transparentes como la luz del día, tan claras como el “moche” que le pasaban por fuera del precio consignado en el contrato!!
Las fortalezas personales de Medina Torre y de Carolina Cárdenas (de él, su desempeño como Jefe de la Policía y, antes, como responsable del “cerco sanitario”; de ella, excelente empresaria y mejor promotora turística) calarán hondo en el electorado en la medida en que sepan “trabajar” las deficiencias, las enormes deficiencias que tiene el Gobierno de Ivonne Ortega en esos campos: la promoción turística y de inversiones y la falta de transparencia de la administración, en general, y en el combate al crimen organizado, en particular (las reparaciones del avión; los oportunos “suicidios” en el CERESO meridano; la habilitación del aeropuerto de KAUA como NARCOTERMINAL; el “arreglo financiero” para disponer de cientos de patrullas, sin comprarlas; el edificio de la Policía que no se ha querido terminar; etc., etc.)
Fuente: www.mexicodesdeyucatan.blospot.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario