lunes, 27 de abril de 2009

Por Mérida cuentas claras y transparentes: Cesar Bojórquez Zapata

Estamos trabajando bien, los resultados están a la vista, dijo Bojórquez Zapata, en entrevista con La Revista Peninsular, y es que ante la cercanía del proceso electoral federal y por ordenamiento del Instituto Federal Electoral, el informe del segundo año de Gobierno del Ayuntamiento meridano se adelantó casi un par de meses. No obstante, el alcalde se declara listo para dar su informe a los ciudadanos que habitan en esta ciudad capital.

El Primer Edil comenta: “En este informe haremos un recuento de lo que se ha hecho en los últimos diez meses, en materia de servicios y obra pública.

Lo que hemos hecho en parques, vialidades, lo que se ha hecho en otro tipo de obra pública como son los Cendis, los Centros de Atención al Adulto Mayor , y en el Centro Integrador.

La limpieza de las calles, el mantenimiento de los parques y las calles bien pavimentadas son algo a lo que los meridanos están acostumbrados, pero también, a lo largo de estos diez meses se ha trabajado en otros aspectos que han hecho que se eleve la calidad de vida de los habitantes de esta ciudad y que se mantenga ese calificativo que tiene de que es una ciudad en la que la gente quiere vivir, que la gente goza de servicios de primera y que no todas las ciudades de México cuentan con esos parámetros.

Agregó que otro punto que se va a tocar con especial énfasis es el de los servicios y obras innovadoras, entre los que destacan los sistemas administrativos que dan la posibilidad de tener servicios más ágiles, aquellos que han requerido de modificar reglamentos y que no se habían hecho en ninguna administración anterior, pero que hoy en día facilitan el funcionamiento de los servicios que hoy se prestan a la ciudadanía.

Entre las innovaciones que se han registrado en los últimos diez meses podemos contar al Centro de Atención al Adulto Mayor, el Centro de Atención al Menor con Necesidades Especiales, el primero se hace en Juan Pablo y el segundo en Vergel, y un Cendi-Integrador en donde se atenderán niños con alguna carencia física o alguna discapacidad, ahí podrán convivir desde la lactancia con niños físicamente normales, explicó.

“La idea es que desde esa edad se empiecen a integrar a la convivencia, un servicio así no existe en ninguna parte de Yucatán, solo en algunos lugares de la República, esas tres cosas se llevan al cabo a través del DIF-Municipal, mismas que se suman a varios servicios que hoy damos como el del camión de Una Mano por tu Salud, en donde se da atención tanto psicológica, de nutrición, odontológica y tratamientos para diversos padecimientos”.

Se está trabajando arduamente en el aspecto de atención a la sociedad más vulnerable y de escasos recursos, por ejemplo, últimamente adquirimos dos camiones en donde se llevan aparatos de rehabilitación para personas con discapacidad, estas unidades están llegando a las 47 comisarías y regresan cada doce días a dar seguimiento a sus pacientes, ya sea con sus tratamientos o consultas.

Hasta el momento 2,200 personas que tienen alguna discapacidad o adultos mayores que requieren atención y que llega la atención hasta la puerta de su hogar, es atención directa que nunca se había dado, aquí lo que destacamos es que de cada peso que se invierte en el Ayuntamiento de Mérida 70 centavos son para los más necesitados, apuntó.

Además de esto –agregó-, tenemos que los 38 módulos de salud que dan consulta ya fueron rehabilitados así como los consultorios odontológicos.
“También hablaremos de la transparencia tema que últimamente ha sido muy comentado y en donde Mérida ha sido el único municipio que no solo atendió al llamado especial del Congreso sino al particular que se ha dado cada semestre pese al acoso despiadado”.

Nuestras cuentas están en orden y se dio respuesta a lo que legalmente se tenía que dar, abrimos el municipio como siempre lo hemos hecho en nuestras cuentas para que las instituciones que lo deseen entren a revisarlas, dijo.
“Es un tema que tenemos que mencionar, la verdad es para los meridanos, es obligación de nosotros hablar de transparencia y verdad, de recursos bien administrados y de cuentas claras”.

Metas rebasadas


Asimismo, comentó que las metas trazadas al inicio de su administración se han rebasado, principalmente, en lo que se refiere a la infraestructura, calles y parques públicos.

La Federación nos ha apoyado gracias a la buena administración de los recursos asñi como a la optima recaudación de impuestos, es por eso que tenemos la posibilidad de combinar esos recursos y la obra pública se ha incrementado en este dos últimos semestres, señaló.

Explicó que la captación tanto del 2007 como del 2008 ha sido importante para llevar a cabo esos trabajos, “solo el parque de San Juan ha dado un triple impacto, en todo el sector, más las fachadas de alrededor y el corredor San Juan-Ermita, tan solo en esa área metimos 23 millones de pesos, casi todos son recursos propios que no se podrían dar si no tuviéramos esa captación”.

Obtener nuestro dinero propio ha sido importante para poderlo combinar con el gobierno federal por que con el gobierno estatal no hemos podido combinar nada desafortunadamente para los meridanos, sino las obras serían muchas más, sentenció.
“En San Juan se invirtieron casi 17 millones de pesos, en la Ermita fueron 23, en total son 40 millones, más 7 millones de banquetas en el Centro Histórico, pues ahí está el impacto que se ha dado al principal bien que tiene el Ayuntamiento y todo el Estado que es el servicio turístico, las obras podrían ser más si el Gobierno Estatal hubiera cooperado”.

“Ya pasaron dos años preciosos y no ha habido esa colaboración y esa coordinación monetaria que es la que queremos y hemos reclamado no para César Bojórquez ni para el Ayuntamiento sino para los meridanos”.

En este sentido, también mostraremos todos los programas y planes aplicados para ayudar a la economía familiar, desde la creación de empleos con todas estas inversiones que no han parado, sumando a eso becas y despensas que por ley y tradición se dan a través del DIF y Desarrollo Social y que es una ayuda para la economía familiar, apuntó.

¿En que ayudamos? Bueno, pues bajamos impuestos, al dar mayor estímulo para el pago del Impuesto Predial, por ejemplo el 15% para el que pagó en enero, 10% para el que pagó en febrero y 8% para el que lo hizo en marzo, ahí están muchísimos millones que las familias ahorraron.

También está el asunto de la basura, en donde no subimos un solo peso a la tarifa y en el ISAI, para los que adquieren viviendas en algunos casos se les quita hasta el 100%, el mismo predial para la gente de la tercera edad, jubilados y pensionados que también son exentos si cumplen ciertos requisitos, hay una derrama de millones de pesos que han ayudado y han entrado al pacto económico inclusive por Yucatán, pues Mérida tiene el 42 por ciento de la población de toda la entidad.

Inversiones

El entrevistado precisó que en estos diez meses se han invertido, más o menos, 600 mdp en obra pública de todo tipo “esta cifra es prácticamente, un tercio de todo nuestro presupuesto, aunque por ahí se hablaba de que nuestros servicios personales suman los 500 mdp, y es cierto, solo que no explicaron que el 80% de ese pago va directo a la nómina, en la que están incluidos barrenderos, bacheadores, gente que mantienen los parques, es decir, los que dan servicio directo a la comunidad, no es dinero que se da a los que están sentados detrás de un escritorio. Entonces casi 400 mdp se meten a servicios directos a la comunidad, precisamente a los servicios que la gente ya está acostumbrada a tener”.

“También se le quiso sumar el rubro 2000, que es la administración, y en donde se incluye el pago de la luz, que casi son 100 mdp, pago de agua, teléfonos, gasolina y que definitivamente se usan en común para los servicios públicos. Cierto que ambos rubros suman 700 mdp pero son los que se van para el pago de servicios directos a la comunidad, aquí en el ayuntamiento de Mérida somos más servidores públicos y administradores que burocracia”.

“Esto viene a raíz de la polémica en el Congreso que se había gastado mucho en la gasolina, eso no se ha dado en el Ayuntamiento de Mérida, nuestros rubro de gasolina se mantiene un porcentaje arriba del año anterior y lo que si subió de dos años a la fecha es el de la obra pública que era de 350 mdp y paso de un año a otro a 650 mdp esas son cuentas claras y transparencia y que a veces en la polémica se quiere confundir”.

Voluntad política

De igual forma, respecto a su relación con la titular del Ejecutivo estatal, el entrevistado comentó que “desde el principio hubo la intención de llevar una buena relación con la gobernadora”.

De antemano, mi respeto a la gobernadora –dijo-, y la intención que tuvo todavía la guardo y la guardaré hasta el último día de esta administración pues seguiré solicitando y pidiendo lo que necesitamos los meridanos y que también somos yucatecos y que aportamos mucho dinero a la entidad.

Pero, desafortunadamente, hasta ahora después de un año casi nueve meses solo se ha quedado en intenciones, obras, servicios y dinero no ha habido.

Lo más importante –comentó el alcalde-, es que no se confundan las cosas, lo que ha hecho el Ayuntamiento de Mérida ha sido con recursos propios y ayuda de la Federación, el gobierno estatal, desafortunadamente, no nos ha dado nada.

Incluso –dijo-, hay obras que se realizan en Mérida y tratan de confundir a la gente diciéndole que se hacen con recursos estatales cuando lo cierto del caso es que es dinero federal el que se aplica en obras como el alumbrado del periférico de Mérida, los pasos a desnivel en Francisco de Montejo.

“Esas obras se hicieron con dinero que envió el Gobierno de Felipe Calderón, no hay más”.

“Nosotros hemos luchado como autoridad para que en las obras del Ayuntamiento de Mérida se ponga dinero estatal, pero no ha ocurrido, ellos no quieren, existen cantidad de obras en las que pueden participar como por ejemplo, el zoológico que puede ser metropolitano y cuesta 500 millones, ¿cuánto le quieren poner? Lo que quieran dar es bienvenido. Está el tren, se les ha invitado al Safari, al Teleférico, a los encierros de los animales, todos los encierros tienen un costo y rebasan por mucho el monto de la zona metropolitana, ya no hablemos del rastro TIF, la planta de tratamiento de aguas negras que hoy están cerca del CRIT”.
El caso del Centro Histórico es un claro ejemplo –dijo el Edil-, si el gobierno de Ivonne Ortega le hubiera puesto 100 millones, el gobierno federal hubiera puesto 200, ya pasaron dos años preciosos y hasta ahorita no ha habido nada, lo que se ha hecho ha sido con recursos de los meridanos, a través del Ayuntamiento.
“Que no se confundan, si quieren que les diga de donde, pues se los digo, entre los 15,500 mdp que tuvieron en 2008 contra los 12,300 del 2007, hay 3,200 millones de diferencia, ¿dónde quedó ese dinero, en qué municipios está el dinero?
Necesitamos saber en dónde quedó el dinero, para que sepamos cuánto le tocó a cada uno, por qué a Mérida no le tocó nada.

Respecto a los recursos, el alcalde comentó: “Además hay dinero estatal que llega tan solo en dos rubros, tenencias 425 mdp, que se quedan en el Estado y al Ayuntamiento de Mérida solo le dieron 21 que por ley tienen que dar, de esos 425 según la fórmula el 20% se le da a los municipios, que son 85 mdp, de esta cantidad 21 le tocan al Ayuntamiento de Mérida y los restantes 64 se reparten entre los demás municipios.

“Pero todavía faltan 340 mdp queremos saber dónde está ese dinero, y aquí hay que aclarar que el dinero de las tenencias se genera aquí en Mérida pues la gran parte del parque vehicular ruedan y circula en las calles pavimentadas con el dinero del predial de los meridanos, por eso decimos que no es justo que de 425 mdp solo le toquen 21 mdp”.

Para rematar: “Y ya no hablemos del impuesto de las ventas de las gasolineras, en donde un porcentaje se queda al Gobierno del Estado, son 700 millones al año, ahí tenemos más de mil millones de eso le dan a la ciudad solo 21… no es justo”.
Y así como lo reclama Mérida, así lo debe reclamar Valladolid, Tizimín y todos los demás municipios que están creciendo.

-Y en vísperas de las elecciones para diputados federales ¿habrá mensaje político?
-No, el mensaje es que César Bojórquez está cumpliendo con su parte, las obras y los servicios están a la vista, ahí no hay vuelta de hoja, el Ayuntamiento de Mérida está trabajando no solo para mantener el mismo ritmo y el nivel de calidad al que los meridanos están acostumbrados sino para hacer más, mucho más, enfatizando que son los recursos de los meridanos los que hacen posible esta calidad de trabajo, pues hasta el momento no se ha contado con la participación de los recursos estatales-, concluyó.

Fuente: www.larevista.com.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario