jueves, 4 de junio de 2009

Cómo definir el voto

Un decálogo para el elector
Rafael Gerardo Montalvo Mata (*)

Caminando por las calles y platicando con la gente, quedé aún más convencido, objetivamente hablando, de por qué he definido mi voto, y lo enlisto en el siguiente decálogo: 1. He definido mi voto y decidí que no quiero ser gobernado por gente de fuera que ve a Yucatán como botín político, ya que considero que en el Estado existen personas con la capacidad suficiente para armar una campaña y gobernar sin compromisos con nadie más que con la gente.

2. He definido mi voto y decidí que no quiero tener otro diputado “levantadedos” a quien sólo conocí por espectaculares en las avenidas, gallardetes en las casas, mantas en camiones y en eventos sociales y deportivos, “para salir en la foto”. Tú los conoces, y sabes a qué me refiero.

3. He definido mi voto y decidí que no quiero que llegue nuevamente la época de los circos, donde a los agricultores se les reunía en una plaza pública para simular entrega de apoyos y al final se quedaban con nada y... ¡mira quién está ahí! El diputado al que nunca conocí.

4. He definido mi voto y decidí que no quiero ver secuestrados a los sindicatos donde a los socios no se les respetaba el derecho de elegir, y era coartada su libertad, tal y como acontece con varios sindicatos en la actualidad, cuyos socios son desmembrados por no seguir las viejas doctrinas partidistas y por no ser parte de una ola… o de una marea… que así como a los peces, también los extermina.

5. He definido mi voto y decidí que ya no quiero ver cómo a los jóvenes en las universidades los usan para llenar camiones los fines de semana, asistir a eventos, afiliarse a asociaciones fantasmas, sin que ellos sepan para qué van, y sin que la política o el sentido de pertenencia se vuelva una moda. A los jóvenes se les debe incluir respetándoles su dignidad y haciéndoles saber los objetivos de ésta, no solamente organizando reuniones clandestinas donde corre el alcohol y se reparten playeras; repito, la política no es una moda, es una manera de vivir. 6. He definido mi voto y decidí que no quiero un diputado en cuyos equipos existan personas de la vieja guardia que endeudaron a muchos municipios con millones de pesos que en la actualidad se siguen pagando en perjuicio de los habitantes, y ellos, los que son culpables, sean los que tomen las decisiones más trascendentales del país.

7. He definido mi voto y decidí que a mí no me venden una caras bonitas plasmadas en unas buenas fotos distribuidas en miles de mantas. Hay una buena presentación, mucha cáscara, pero poco meollo.

8. He definido mi voto y decidí que es incorrecto dejar inconclusas sus funciones, una alcaldía, una diputación, un cargo público; no es lo que quiero de mi diputado. Cuando le entras a un compromiso político es de principio a fin, porque para eso se te eligió.

9. He definido mi voto y decidí que quiero un diputado que conozca mi distrito, que lo haya visto, conocido y recorrido, que no aparezca sólo en la campaña, sino que se le reconozca el trabajo y la labor que ha hecho. Las acciones hablan más que las palabras.

10. Pero principalmente he definido mi voto y decidí que quiero a mi país, y que si hoy elijo bien ayudaré al Presidente Calderón a sacar adelante a mi nación, porque reconozco que hoy México avanza y existe un Presidente con los pantalones bien puestos, de los mejores de la historia, y que hoy todo es diferente porque no se le teme a lo temible, ni le tiembla la mano para solucionar problemas. Tú lo sabes, el Presidente Calderón necesita de diputados que tengan como consigna el bien común y el desarrollo del país, y que no vean esta elección como la preparación de un camino hacia elecciones futuras. Hay que vivir en el hoy, porque el pasado ya no existe, el presente se vive y el futuro aún no llega.

Y así muchas más razones que tú mismo encontrarás. Tú eres dueño de tus decisiones, tan sólo compara qué tenías antes, cómo se vivía y cómo se vive ahora, no te dejes cegar por un compromiso o un ofrecimiento, comprométete contigo mismo y no dejes que nada ni nadie decida por ti. Hemos ganado el derecho de expresarnos, conservémoslo. Se han tenido errores, no existen las administraciones perfectas, pero nuevamente te insto a que priorices; compara, ten memoria, que no te vendan un buen producto que resulta equivocado, tu conciencia y dignidad no tienen precio. Compara proyectos, no veas “qué”, si no “cómo”, no votes por muchas promesas, vota por realidades, por proyectos reales, por gente limpia y candidatos con equipos honestos, no por más de lo mismo. Vota por quien tú quieras pero vota bien, vota libre y vota consciente, con la mente en blanco, bajo un cielo azul, solamente tu decides. Y al final nos daremos cuenta de que hoy, ahora y siempre, México es nuestro.— Ticul, Yucatán.

————— *) Licenciado en Derecho. Director del DIF Municipal de Ticul

No hay comentarios:

Publicar un comentario