El duopolio de la burocracia y el sindicato magisterial es uno de los principales factores del atraso de la educación en México, afirmó ayer el empresario Claudio X. González.
“Sólo con la participación y la exigencia de la sociedad se romperá ese duopolio, cuando los padres de familia se den cuenta de que la educación de sus hijos está muy mal”, añadió el hombre de negocios, quien también es presidente de la asociación Mexicanos Primero y sustentó ayer una conferencia sobre la educación en el país, en la sede de Coparmex Mérida.
—El problema y la solución de la educación en México está en el mismo magisterio y no en la tecnología ni en los útiles escolares o uniformes que se regalen a los niños —apuntó Claudio X. González, quien proporcionó datos de los resultados del país y de Yucatán en la prueba PISA de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La prueba tiene seis niveles, pero con los pobres resultados que se obtuvieron en México y otros países la OCDE tuvo que crear el nivel cero.
La prueba PISA mide los conocimientos de los estudiantes en tres rubros: lectura, matemáticas y ciencias.
En México la mayoría de los alumnos quedó en nivel cero o uno en los tres ámbitos. En lectura el 47% de los alumnos está en los niveles más bajos, al igual que en matemáticas con un 57% y ciencias con un 51%.
En Yucatán los resultados no son muy diferentes. En lectura el 51% de los jóvenes quedó en los niveles cero y uno, en matemáticas el 57% y en ciencias un 49%. En Yucatán, añadió, hay 74 mil niños y jóvenes en edad escolar que no estudian.
—Es una pena que las autoridades no compartan con nosotros estos datos —declaró el conferencista, quien añadió que también la educación privada tiene deficiencias.— Roberto García Hidalgo
Fuente: www.yucatan.com.mx
jueves, 16 de julio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario