La Biblioteca Virtual del Olimpo se ha convertido en un servicio de primera necesidad para niños, jóvenes y adultos que a diario acuden a realizar trabajos escolares, laborales o de consulta, señaló Zaira Dájer Centeno, coordinadora de Bibliotecas Virtuales del Ayuntamiento.
Aquí la información, el conocimiento y la cultura se encuentren al alcance de la ciudadanía, poniendo a disposición de los habitantes del municipio un espacio en donde la computadora como herramienta de conocimiento está al alcance de trabajadores, profesionistas, estudiantes, niños, jóvenes y adultos de distintos estratos sociales y económicos, indicó.
Entre los servicios que brinda la Biblioteca del Olimpo están: consulta de información a través de Internet; consultas de enciclopedias multimedia; asesoría en uso de equipo de cómputo; cursos y talleres de computación; paseos escolares; atención a grupos de la tercera edad; impresión gratuita de trabajos y educación para adultos, entre otros.
El programa Paseos Educativos atiende a escuelas de educación primaria y secundaria, así como a grupos de niños y jóvenes de las bibliotecas que se encuentran en las comisarías, brindándoles una explicación de la Biblioteca Virtual, su funcionamiento y las cosas que ellos como usuarios pueden realizar y descubrir en la misma.
Asimismo, se les permite el contacto con las máquinas, donde se les demuestra de una forma práctica cómo buscar y consultar información con una computadora, ya sea a través de Internet o de las Enciclopedias Multimedia, todo esto con el objetivo de que conozcan otras formas de aprendizaje.
Igualmente, existe un programa en el que se involucra activa y participativamente a las personas de la tercera edad en el mundo de la informática; se atienden grupos de adultos en plenitud y clubes de la tercera edad, manejándose sitios y páginas de interés, de acuerdo con su edad.
Zaira Dájer indicó que contrario a lo que podría suponerse, durante las vacaciones aumenta hasta un 10% el número de usuarios pues a los estudiantes que dejan de asistir los sustituyen otros visitantes, principalmente turistas que vienen en esta época a la ciudad.
Desde que se inauguró en el año 2001 a la actualidad, la Biblioteca Virtual suma 41 mil usuarios registrados como “frecuentes", sin embargo las visitas alcanzan la cifra de 70 mil por año. “Es un servicio que la gente valora, prueba de ello es que nunca hemos tenido que llamarle la atención a nadie por transgredir las normas de uso de las instalaciones”, manifestó la funcionaria.
Los horarios de visita son: martes a viernes, de 8:00 a.m. a 9:00 p.m. Sábados, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Domingos, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. Los lunes no hay servicio.-- Oficina de prensa del Ayuntamiento de Mérida
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario