sábado, 22 de agosto de 2009

Difícil inicio del curso escolar

Numerosos factores se conjugan en el inicio del ciclo 2009-2010
Latente el temor por influenza y hay amenaza de dengue


Esta semana que finaliza empezaron los preparativos para el “ansiado” regreso a clases en Yucatán, pero no será sino hasta el lunes 24 y martes 25 cuando comience el verdadero ajetreo en las aulas con el retorno gradual de 18,300 alumnos de la Universidad Autónoma de Yucatán y la reincorporación de 25,000 profesores de diversos niveles.

El curso venidero, que oficialmente empieza el lunes 31, tiene varias aristas que hacen difícil el regreso a clases en este ciclo escolar 2009-2010. Aún está latente el temor que generó el brote de la influenza humana AH1N1, que obligó al cierre de escuelas y la conclusión anticipada del curso anterior.

También está el peligro del dengue, la influenza estacionaria y enfermedades gastrointestinales por las temporadas de lluvia e invernal y se agrega otro problema de salud que pretende atacar la Secretaría del ramo: el control y regulación de la venta de comida chatarra a las puertas de la mayoría de las 3,400 escuelas de Yucatán.

El gobierno del Estado terminó oportunamente con una protesta por la falta de pago a los profesores de carrera magisterial, que habría trastocado el inicio de clases con protestas o paros en algunas escuelas.

Pendiente Sin embargo, está pendiente la inconformidad por el pago obligatorio de las “cuotas voluntarias” que manejan los directores y sociedades de padres de familia. Esta aportación se tendrá que cubrir en las escuelas públicas cuando regresen a clases los 501,000 alumnos de educación básica y de preparatoria.

La probable regulación de la comida chatarra y las “cuotas voluntarias” son dos problemas sociales que pueden enturbiar este ciclo escolar en algunos planteles.

No todo es un problema Pero no todo es un problema en este inicio de clases, y las autoridades educativas y del sector salud tomaron algunas previsiones para contrarrestar los potenciales conflictos.

El secretario de Salud, doctor Alvaro Quijano Vivas, anticipó que no habrá cierre de escuelas por causas de la influenza. Si acaso cerrarían algún grupo si surjen hasta tres casos sospechosos, pero no cerrarán la escuela completa como ocurrió el curso anterior.

Esta medida, explicó, es porque las secretarías de Obras Públicas, de Educación y de Salud realizaron trabajos de descacharrización en los planteles, desbacterización y fumigación de salones, limpieza general de aulas, reparación de sanitarios y aplicarán los filtros escolares por salones. Esto es, los profesores tendrán la responsabilidad de detectar a los alumnos con síntomas de gripe y los canalizarán a las clínicas. Además, los profesores ya fueron capacitados para la divulgación de la cultura de la higiene y prevención de la influenza H1N1 y ahora ya hay conciencia de la importancia de utilizar el gel antibacterial.

Medidas en primarias El doctor Quijano Vivas afirmó que las medidas sanitarias están centradas en las escuelas de Mérida y en el nivel de primarias porque es donde hubo más casos de influenza.

Preescolar es un nivel bien cuidado por las profesoras y en las escuelas superiores hay mayor conciencia del problema.

—No sólo trabajamos para prevenir las enfermedades sino también para evitar accidentes en las escuelas —indicó Quijano Vivas.— Joaquín Chan Caamal

No hay comentarios:

Publicar un comentario