miércoles, 2 de septiembre de 2009

Finaliza primera sesión de Congreso General

MÉXICO, D.F.- Reciben el informe del Presidente de la República; los partidos fijan sus posiciones (resumen de las intervenciones).
Notimex/MILENIO


MÉXICO, D.F.- El Congreso General aprobó el acta de esta primera sesión de apertura del primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de la LXI Legislatura, con lo que concluyó sus trabajos.

Luego de ser presentado el resumen de las actividades de esta sesión, y ante los 417 diputados y 118 senadores, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Ramírez Acuña, dio por aprobada el acta y citó para una nueva sesión a las 11:00 horas el jueves 3 de septiembre.

A petición del coordinador de los diputados perredistas, Alejandro Encinas, los legisladores guardaron un minuto de silencio en memoria del diputado guerrerense Armando Chavarría Barrera.

Entrega del Informe

Durante la sesión, en un receso, el secretario de Gobernación, Francisco Gómez Mont, entregó el III Informe del Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, en el salón Protocolo de San Lázaro.

Posiciones

Al reanudarse la sesión de la LXI Legislatura, los partidos políticos fijaron su posición. A continuación, un resumen de sus intervenciones:

CONVERGENCIA: El diputado Pedro Jiménez de Convergencia abrió el posicionamiento de los partidos políticos en la sesión de instalación del primer periodo de sesiones del Congreso de la Unión, y ahí cuestionó cómo es que la administración de Felipe Calderón hoy en día recorta presupuesto a programas sociales. "¿Será que fallaron?", se preguntó.

Jiménez refirió que Convergencia no aceptará ningún nuevo impuesto, ni el IVA a alimentos a medicinas, ni a los servicios públicos como agua y luz. "Pero sí aceptaremos una reforma integral, vamos a gravar las especulaciones", dijo.

Apuntó que impulsarán en esta Legislatura una iniciativa por la que se crea una Contraloría que le permita a la ciudadanía analizar, evaluar, sancionar y premiar a los servidores públicos.

PRI: La diputada por el distrito 12 de Veracruz, Luz Carolina Gudiño Corro, exigió al presidente de la República que implemente medidas estrictas de austeridad, menos gastos en publicidad y más en inversión social, menos salarios y prestaciones a altos funcionarios de los tres poderes.

Así como menos derroche en oficinas inútiles y gastos ociosos y más eficiencia en la prestación de servicios a los ciudadanos, así como mejorar las condiciones de trabajo a las personas de base.

La legisladora agregó que presentarán una propuesta para enfrentar la emergencia e impulsar el crecimiento económico, el empleo y abatir la pobreza, porque, dijo, "estamos comprometidos con los problemas los mexicanos y sabemos que juntos podemos sacarlos adelante".

PRD: El coordinador de la bancada perredista en la Cámara de Diputados, Alejandro Encinas, anunció que su partido impulsará una agenda legislativa para atender la crisis económica que afecta al país y emprender la reforma del Estado.

Tras un balance de la situación económica del país, detalló que desde el Congreso, el Partido de la Revolución Democrática promoverá acciones para cambiar el modelo económico, desmantelar el poder de los grupos criminales y crear un frente parlamentario en defensa de la educación.

pt: Porfirio Muñoz Ledo, del Partido del Trabajo, propuso la revisión del pacto federal que incluya el remozamiento de la impartición de justicia y un tribunal constitucional, así como sanear los órganos electorales.

Durante la sesión del Congreso General en San Lázaro y a nombre de su bancada, el legislador planteó también que es necesario un nuevo modelo de desarrollo en el país, pues México demanda un nuevo pacto social.

Destacó que se requiere revertir la población migratoria, recuperar el salario, la libertad sindical, la equidad de género, así como satisfacer demandas de salud, vivienda, pensiones, la incorporación de marginados y la educación universal, entre otros.

PANAL: El coordinador de Nueva Alianza en la Cámara de Diputados, Reyes Tamez, solicitó al Ejecutivo federal mayor eficacia en la recaudación y en el ejercicio del gasto, privilegiando dentro de su presupuesto el gasto social y la inversión en el desarrollo que tanto necesita México.

"Estamos en desacuerdo con la creación de nuevos impuesto como el IVA a alimentos y medicinas o el incremento de la carga fiscal a los trabajadores y a los causantes cautivos.

"Proponemos una reforma integral que cuente con instrumentos fiscales, que estimulen la inversión para la creación de empleos, la creación del conocimiento y la innovación, y le proporcione al Estado una mayor capacidad de recaudación".

De tal suerte que Reyes Tamez se pronunció por un federalismo fiscal más equitativo ante cifras sin precedentes que vive el país y que ubicaron al desempleo en 6.2 por cierto, lo que se reflejo en la pérdida de más 730 mil fuentes de trabajo.

PAN: El Partido Acción Nacional informó que en la segunda parte del sexenio de Felipe Calderón impulsará las reformas estructurales que el país necesita, y que el no haberlas llevado a cabo antes tiene un mayor costo en la actualidad.

Apuntó que apoyará una reforma fiscal integral, "no sólo con criterio recaudatorio, sino promotora del desarrollo, de la transparencia, de la eficacia y de la honestidad en el uso de los recursos públicos".

La bancada panista repudió los privilegios y las prebendas en el servicio público y estableció su compromiso con la austeridad.

Desde la tribuna de la Cámara de Diputados, en la sesión de Congreso General que marcó el inicio de la 61 Legislatura, el diputado Manuel Jesús Clouthier Carrillo, fijó el posicionamiento de Acción Nacional quien anotó lo que llamó "reformas necesarias".

Hay rezagos económicos y sociales en México que requieren de cambios profundos "en los ámbitos energético, laboral, educativo, de salud, desregulación, banca de desarrollo".

PVEM: El Partido Verde Ecologista de México exigió que el presidente Felipe Calderón asuma el liderazgo de la economía, para vencer los problemas de empleo y desarrollo del sector productivo en la presente crisis que golpea a la población más pobre.

Por conducto de su diputado Pablo Escudero Morales, reconoció el papel del Ejecutivo Federal contra el crimen organizado, a la cual se refirió como "voluntad férrea".

La bancada del Verde Ecologista, que hizo alianza electoral con el PRI, y que juntos suman más de la mitad de los votos de la Cámara de Diputados (258), advirtió que nadie haga "cuentas alegres", porque el único compromiso de su partido es con México.

Dicho Partido Político, al dar su posicionamiento ante el inicio del año legislativo del Congreso, reconoció el desempeño de las fuerzas armadas en la el combate a los cárteles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario