jueves, 17 de septiembre de 2009

JENARO VILLAMIL Y SU "CUARTO PODER"

Como parte del programa con motivo del Mes de la Juventud, el periodista yucateco Jenaro Villamil Rodríguez ofreció una conferencia en el auditorio Manuel Cepeda Peraza de la UADY en la cual abordó el tema “El Cuarto Poder” y se refirió a su libro más reciente: “Si yo fuera presidente. El reality show de Peña Nieto”.

Ante lleno completo, con una audiencia integrada sobre todo por jóvenes, el periodista egresado de la UNAM, relató su propia experiencia sobre el poder de los medios de comunicación:

-Como estudiante de la Preparatoria Uno de la UADY publiqué un artículo en la revista NotiPrepa en el que acusé a la Sociedad de Alumnos, encabezada por Rafael Acosta, de vender los exámenes de admisión; el presidente de la Federación Estudiantil era Rolando Zapata. De inmediato me llamaron de la dirección y me informaron de mi suspensión y el pretexto fue que había publicado en la revista un chiste en el que se mencionó la palabra “seno”, que era considerada pornográfica.

-Sin embargo, un reportero del Diario de Yucatán se enteró del caso y lo dio a conocer, lo que hizo que el director reculase en la suspensión.

Jenaro Villamil estudió Ciencia Política en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Trabajó en los diarios El Financiero, El Universal y la revista Proceso. Con Carlos Monsiváis coescribió la columna “Por mi madre bohemios” en La Jornada, mismo diario donde dio a conocer su sección “República de pantalla”, además de desempeñarse como coordinador de Asuntos Especiales. Ha publicado, en coautoría, Sucesión pactada (1993) y de su sola autoría, República de pantalla en Plaza y Janés (2001), Ruptura en la cúpula (1996) y Los desafíos de la transición (1998).

El conferenciante dijo que el periodismo siempre es incómodo y, aunque ahora se confunde con las relaciones públicas, no es lo mismo.

Recordó que también se trató de desvirtuar lo que escribió sobre los acuerdos económicos de comercialización de imagen entre Televisa y el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, que, según calculó, en números cerrados ha representado, en cuatro años, una erogación del erario de esa entidad a favor de esa empresa por alrededor de $3,500 millones por ese concepto.

Invitó a los ciudadanos a ejercer su derecho a criticar y a no ser borregos de lo que las empresas televisoras dictan.

Indicó que no se trata de atacar a los medios de comunicación sino alertar sobre el monopolio de esa cadena televisiva.

Se refirió también al fraude a los televidentes cuando se presentan espacios pagados como si se tratara de notas informativas.

-En este caso no hay interés periodística, sino mercantil –recalcó.

Villamil Rodríguez centró su intervención sobre todo en el tema de su más reciente libro ya que, explicó, había programado abordarlo en una conferencia programada en días previos pero no pudo salir de la ciudad de México debido a una turbonada.

El director de Desarrollo Social, Jorge Gamboa Wong, expresó que en un mundo como el actual, lo que pasa en una parte de la tierra tiene efectos en otras partes.

Dijo que nuestra sociedad es una sociedad de consumo, tanto de productos como de información, y en muchas ocasiones no sabemos como metabolizarlos.

-Consciente de la importancia de forjar criterios, el Ayuntamiento desarrolla una serie de actividades, entre ellas el Mes de la Juventud, y este es uno de esos eventos –manifestó.

También asistieron al evento los regidores Imelda Pacheco González, Carmen González Martín y Gerardo Santamaría Hernández.

No hay comentarios:

Publicar un comentario