Desastres naturales, alternancia política, cismas y desacatos
Alternancia política, sucesos violentos nunca vistos en Yucatán, más presencia del tráfico de drogas, una epidemia que modificó la vida en muchos ámbitos, incluido el económico, sequía y el huracán “Isidoro” son algunos de los acontecimientos más importantes en la primera década del Siglo XXI.
A continuación ofrecemos una síntesis de esos hechos, divididos por categorías: 1)
Política
I. La doble alternancia.— El 27 de mayo de 2001, postulado por un frente común (PAN, PRD, PT y PVEM) Patricio Patrón Laviada acaba con la hegemonía del PRI de más de 70 años. Patrón Laviada obtuvo 355,346 votos, contra 302,488 del priista Orlando Paredes Lara (una ventaja de 52,858 sufragios). El PRI pierde también por primera vez la mayoría del Congreso, no obstante de que arrebata la diputación del X Distrito a la panista Lízbeth Medina Rodríguez, luego del secuestro del presidente del Consejo Distrital X, Luis Manuel Mena Godoy, a fin de que pudieran alterar los resultados. Hubo una denuncia por esos hechos contra Rolando Zapata Bello y Verónica Farjat Sánchez que nunca prosperó.
Seis años después, el 20 de mayo de 2007, el PRI recupera, con Ivonne Ortega Pacheco, la gubernatura y el Congreso. La candidata del PRI-PAY-PVEM obtuvo 420,730 votos, frente a 357,531 de Xavier Abreu Sierra, candidato del PAN-Panal. La diferencia fue de 63,199 votos.
II. Cisma en el PAN.— El 16 de enero de 2007 Ana Rosa Payán Cervera renunció al PAN, inconforme con la designación de Xavier Abreu Sierra como candidato a la gubernatura. Esto ocasionó una crisis en el PAN que influyó en su derrota en mayo de ese año. Ana Rosa Payán contendió por la gubernatura por la coalición Todos Somos Yucatán (PT-Convergencia), luego de la fallida negociación para ser postulada por el PRD, en la que intervino Andrés Manuel López Obrador.
III. El primer alcalde independiente.— El 20 de mayo de 2007, Adonay Avilés Sierra hizo historia no sólo en Yucatán sino en todo el país al convertirse en el primer alcalde independiente, en este caso de Yobaín, pequeña población de 2,100 habitantes.
Luego de ser víctima de “mano negra” en las postulaciones del PRI, Avilés Sierra se acogió al artículo 26 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales de Yucatán, que establecía la fugura de “candidatos independientes”, y derrotó al priista Santiago Sauri Flores, por una diferencia de 17 votos (552 contra 531).
2. Policía
1) El 9 de enero de 2002 fueron asesinados a balazos el entonces diputado priista Pánfilo Novelo Martín, su hijo Miguel Angel y su amigo y chofer Pedro José Yam Pech. Los tripulantes de un vehículo los emboscaron a la salida de Valladolid y los acribillaron. La ejecución se le atribuyó a la delincuencia organizada. Hasta ahora, no hay mayores avances en la triple ejecución.
2) El 28 de agosto de 2008 se presentó el episodio más violento de la historia del Estado. Aparecieron 12 narcomenudistas decapitados. Once en Chichí Suárez y otro en Buctzotz. Sobre los cuerpos había leyendas de consignas contra el secretario de Seguridad Pública, Luis Saidén Ojeda. Las investigaciones, tanto estatales como federales, no esclarecieron el crimen.
3) El 24 de septiembre de 2007 se logró el decomiso de droga más grande de la historia del Estado. Una avioneta cargada con 3.7 toneladas de cocaína cayó misteriosamente en montes de Tixkokob. El Ejército montó una espectacular operación. La noticia tuvo repercusión internacional. No se sabe a que cártel pertenecía la droga y no hubo detenciones importantes.
3. Partidista
1) Desacato.— El 16 de octubre de 2000 los diputados priistas, luego de que abandonaron la reunión los del PAN y el PRD, cayeron en desacato a la Federación por no reponer el proceso de nombramiento de los consejeros electorales, como lo ordenó el Trife. Este desacato que encabezó el gobernador Víctor Cervera Pacheco fue motivo de movilizaciones y la integración de cuatro consejos. Al final el Trife insaculó a los consejeros y acabó el desacato. (Continuará).
www.yucatan.com.mx
sábado, 2 de enero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario