Lo malo, dice una diputada, está en la forma de gobernar
“2009 fue un año de logros importantes: los ciudadanos demostraron no sólo que ya no temen exigir sus derechos, sino que tienen capacidad de organización para hacerlos valer, al presentar la primera iniciativa de ley ciudadana”, dijo la diputada panista Patricia Gamboa Wong.
Lo malo, consideró, es que el gobierno le quedó debiendo a la sociedad, sobre todo en salud y transparencia en el ejercicio de los recursos públicos.
Al hacer una evaluación sobre los sucesos más importantes en la política y el gobierno del Estado durante 2009, la coordinadora de la bancada del PAN en el Congreso del Estado indicó que se registraron sucesos valiosos, otros negativos, trascendentes y de desacatos que persisten desde hace varios años.
Como lo más valioso resaltó la participación de la ciudadanía, que demostró capacidad de organizarse para exigir y hacer valer sus derechos por las vías legales, “y es digno de valorarse ese ejercicio ciudadano”.
“Este año vimos que la sociedad ya perdió el miedo, ya se vuelve a manifestar públicamente con protestas y marchas civilizadas para exigir a las autoridades el cumplimiento de la ley y el respeto a sus derechos”, comentó.
Además, y a pesar de que parece muy complicado por los requisitos que se piden, los ciudadanos se organizaron y presentaron la primera iniciativa popular, que el Congreso del Estado aprobó, sobre el derecho a la vida.
Lo malo, insistió, es que “se le queda debiendo un buen gobierno a la sociedad, no es lo mismo saber cómo ganar un gobierno que saber gobernar, y eso es lo que se ve en esta administración.
Uno de los aspectos más importantes donde se nota esta deficiencia, dijo, es en salud; a pesar de que debiera ser el más privilegiado, lamentablemente no tiene buenos servicios.
“Aún vemos que se siguen muriendo personas a las puertas del Hospital O'Horán, cuyos problemas burocráticos y sindicales ya rebasaron al gobierno”, afirmó.
“Yucatán recibió este año un reconocimiento nacional en salud: la federación le otorgó el primer lugar por sus servicios, pero son las cosas que no entendemos, cómo obtiene ese reconcimiento si las quejas continúan y vemos personas que mueren en las puertas del hospital”, comentó.
Recordó que aún se puede ver que personal sindicalizado es enviado siempre a actos políticos del PRI, en vez de prestar servicios de atención al público.
En materia de transparencia, indicó que el gobierno estatal “está peleado con la transparencia, persiste en su actitud de ocultar información sobre el manejo de los recursos públicos y así lo señalan indicadores nacionales de organizaciones dedicadas a evaluar a los gobiernos”.
Un claro ejemplo de esa situación y sobre todo de la impunidad que se vive en Yucatán es el caso de los cobertores que se entregaron a personas ya fallecidas, que hasta hoy no se aclara y cuyos responsables siguen sin castigo.
Lo más trascendente, consideró, fue el endeudamiento por 25 años que los diputados priistas aprobaron al gobierno del Estado para contratar un crédito por 1,870 millones, en una forma que aún no es clara.
Las tarifas del transporte fue otro aspecto donde se vio una mentira más del gobierno: primero ofreció que no subirían las tarifas y al final resultó que siempre sí, por lo que ahora existe un descontento de los estudiantes.— David Domínguez Massa
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario