lunes, 20 de abril de 2009

“Con la sartén por el mango”

Una élite de 18 personajes decide el destino del país

MÉXICO (El Universal).— Una élite política de 18 personajes tiene la fuerza para influir en el destino de los 107 millones de habitantes del país, como conductores de los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como de los principales partidos políticos y gobiernos estatales. Tienen la sartén por el mango.

Impulsan liderazgos; seleccionan candidatos a gubernaturas, alcaldías y diputaciones; mueven a hombres o mujeres como piezas de su juego de ajedrez político. Resuelven el contenido de reformas constitucionales, de nuevas leyes, y determinan cuándo nacen éstas o las sentencian a la congeladora.

En ese “Olimpo” de la política, desde luego, el Presidente Felipe Calderón (del PAN) ostenta la posición más elevada. Pero a diferencia de antaño, cuando el jefe del Estado era el centro de las decisiones, en la actualidad con su gran abanico de facultades interactúa con la nueva élite, así como con cada uno de los otros 30 gobernadores, quienes, a su vez, son eje de la vida de sus estados.

Los 18 personajes de la élite política, por cuyas manos pasan los asuntos importantes para la nación son: Felipe Calderón, Manlio Fabio Beltrones, Emilio Gamboa Patrón, Beatriz Paredes, con una notable presencia del gobernador Enrique Peña Nieto (del PRI); Germán Martínez, Gustavo Madero y Héctor Larios (del PAN); Jesús Ortega, Javier González Garza, Carlos Navarrete, y Marcelo Ebrard (del PRD) y, a través de ellos, por redes de operadores en el Congreso, los estados y las estructuras partidistas.

Además, Andrés Manuel López Obrador, así como Elba Esther Gordillo, primera figura en el Partido Nueva Alianza; Jorge Emilio González, heredero del PVEM; Dante Delgado, fundador y líder de Convergencia; Alberto Anaya, dirigente del PT, y Marina Arvizu, cabeza del partido Socialdemócrata en San Lázaro.

De una u otra forma, todos ellos tienen alguna injerencia en la conducción del país, unos más otros menos, de manera abierta o velada, en el escenario político o tras bambalinas, pero por sus manos pasan decisiones que incumben a la nación.

Sin duda, el presidente Felipe Calderón ejerce el mayor poder constitucional. A ello añade su mando dentro del PAN, donde la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) está ocupada por uno de los integrantes del equipo con el que escaló el camino a Los Pinos, Germán Martínez.

Sobresalen los priistas El PRI ejerce un poder importante, aun cuando representan la tercera fuerza política, y con las gubernaturas recuperadas, hoy tienen 18 de 32 palacios de gobierno.

El senador Beltrones es considerado entre los políticos más relevantes. Día tras día muestra su fuerza en Xicoténcatl, que se extiende a la Cámara de Diputados. Dejó huella de su fuerza en el trazo de las listas plurinominales, con nombres como Felipe Solís Acero y Alberto Cano.

Beatriz Paredes Rangel ha ganado prestigio con éxitos electorales en los estados, que colocan a su partido como gobernante de 60% de la población y con dominio en 20 de los 32 congresos locales. En la cosecha de triunfos, se agrega su propia candidatura a una diputación plurinominal, donde inscribió a su estado mayor: Cruz López, Francisco Rojas, Esther Ponce.

El yucateco Emilio Gamboa Patrón, es un operador político que no conoce el paso por las urnas, sino por negociaciones políticas de gabinete cuando el PRI estaba en el poder, y en las cámaras ahora. En San Lázaro manda en una red de legisladores e influye en gobernadores; tiene una ágil comunicación con los centros neurálgicos del gobierno federal. Cuando fue senador (2000-2006), al inicio de la vida en la oposición, definió: “No hay decisión importante para el país que no pase por el Congreso”.

Fuente: www.yucatan.com.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario