MÉXICO (Notimex).- El rector de la UNAM, José Narro Robles, inició acercamientos con actores políticos que tienen que ver con la configuración de la próxima Legislatura para evitar la reducción presupuestal y que se den incrementos para el sector.
Entrevistado en el marco de la Primera Feria de Utiles Escolares UNAM 2009, expuso que no existe incomprensión de algo que afecta a México de manera profunda. "La crisis nos llegó de fuera, pero los efectos en el país han sido superiores a los que han sufrido otras naciones".
"No desconocemos esto. No ignoramos esto. Pero esto tiene que ser diferenciado", dijo el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y abundó que "nos hemos estado acercando a diversos actores políticos que tienen que ver con estas decisiones".
Explicó que un recorte a la institución trastocaría el trabajo que se realiza. "Aquí, estudiantes, profesores, trabajadores, autoridades y funcionarios, estamos muy comprometidos con nuestro trabajo y tenemos la convicción de que podemos hacer más por México que lo que hemos logrado hasta el momento".
Por eso, dijo que pone toda su energía para que no llegue a darse ningún recorte. "Soy de los que pienso que hacer un recorte a la educación superior de México es una de las peores medidas que se pueden hacer".
"Con mucha sensibilidad, respeto y cuidado hemos estado insistiendo frente a los responsables de dar un planteamiento en ese sentido que se considere a las instituciones de educación superior del país como estratégicas y, en consecuencia, exentas de esa posibilidad", comentó.
En el acto recordó que para el próximo ciclo escolar la máxima casa de estudios recibirá a 50 mil alumnos de nuevo ingreso, 34 mil al bachillerato y 16 mil a la licenciatura en sus modalidades escolarizado, abierto y de educación a distancia.
Lo anterior, sin tomar en cuenta a los casi 25 mil que, por la vía del pase reglamentado, ingresaron a la licenciatura.
Narro Robles destacó que la educación es una de las grandes palancas para el desarrollo de las potencialidades individuales y colectivas. "Por eso tenemos que apoyarla e impulsarla".
Asentó que "es verdaderamente estratégico que se fortalezca a la educación superior de México, que se ofrezcan más oportunidades a cientos de miles de jóvenes que no necesariamente encuentran cada año la posibilidad de continuar sus estudios en la educación media superior o en la superior". Sigue Inició la UNAM... dos... superior"
El esfuerzo que ha hecho México, dijo, es importante, pero insuficiente. "Hay que hacer uno mucho mayor. Nuestros indicadores no son suficientes", y ejemplificó que en Argentina dos de cada tres jóvenes en edad universitaria asisten a una institución.
"Es un problema del país, de todos, que tiene que corresponderse con una política de Estado, con un compromiso de las estructuras gubernamentales federal, estatal, municipales y también del resto de la sociedad", indicó.
Así, expuso, la educación superior requiere que se le trate en el discurso pero, sobre todo, con los recursos, un espacio, una tarea y una responsabilidad estratégica para el desarrollo de México. "Debe recibir incrementos y no una disminución".
Narro Robles aclaró que si no se hace la inversión debida será un error que demandarán muchas generaciones futuras.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario