Inician la campaña con 1,200 firmas en apenas tres horas
Como anunciaron, los integrantes del Movimiento Ciudadano contra el Alza a las Tarifas del Transporte Público hicieron ayer por la mañana una protesta frente al Palacio de Gobierno.
En esta ocasión no hubo “orejas oficiales”, como ocurrió el 16 de septiembre pasado, cuando hubo una primera protesta frente al recinto gubernamental.
Los manifestantes repudiaron el alza de las tarifas del transporte público. Con pancartas y gritos pidieron al gobierno del Estado que no autorice otra alza en el precio de los boletos, que detengan los malos tratos de los camioneros, que se respeten las credenciales de descuento a estudiantes y personas de la tercera edad, y que se renueven las unidades, debido a que el 85% de los autobuses está en pésimas condiciones.
Anteayer comenzó la lucha ciudadana para recabar 30,000 firmas contra el alza y mal servicio del transporte.
Las rúbricas se entregarán a la gobernadora, al titular de la Dirección Estatal de Transporte y al Congreso del Estado.
Rafael Gamboa Moguel, representante de los manifestantes, afirmó que los concesionarios del transporte urbano ya solicitaron al gobierno estatal un nuevo incremento en las tarifas del transporte, el cual sería para principios de año.
Alegaron que los seis y tres pesos del precio actual del pasaje de adultos, estudiantes y niños no es suficiente, por lo que solicitaron que se eleve a siete pesos para los adultos y a cuatro pesos niños y estudiantes.
En tres horas se recabaron 1,200 firmas de usuarios inconformes, estudiantes y personas de la tercera edad que se acercaron a los manifestantes para solidarizarse con su lucha y para quejarse del mal trato de los choferes del transporte urbano.
Algunos estudiantes aseguran que la SEP les pide $30 para el trámite de sus nuevas credenciales, cuando las autoridades anunciaron que serían gratuitas. Incluso en algunos colegios particulares la cuota para obtener ese documento de identificación llega a los $55.
Rafael Gamboa informó que las protestas contra el alza a las tarifas del transporte público continuarán frente al Palacio de Gobierno hasta el domingo, de nueve a 15 horas.
Después proseguirán en el parque Eulogio Rosado, en otros parques de Mérida y en centros comerciales de la ciudad.
Gamboa Moguel señaló que además de exigir que se mejoren las pésimas condiciones del transporte, se pedirá al gobierno del Estado que obligue a los concesionarios a instalar rampas para discapacitados.
“Y a los concesionarios que no cumplan, que les hagan como hizo el alcalde de Mérida con Supsa que le retiró la concesión”, agregó.— David Chan Caamal
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario